NUESTRA PRIMERA CUEVA....

Esta fue una
excursión no muy larga pero si muy entretenida, en la que vimos varias cosas
interesantes y todavía se podían ver algunas más…
Después
seguimos hasta el menhir de Bretxagaña con una altura de 2 metros, del que
dicen que la sombra que proyecta tiene forma de flecha.
Continuamos
por cómodo camino, a nuestra derecha dejamoss
la cueva de Urkoba que en esa ocasión no vimos, pero que habrá que ver en un
futuro. Al poco nos encontramos con la cueva de Lubierri, justo bajo nuestros
pies. Tiene 2 bocas de entrada: una grande y otra más pequeña y unos 60 m. de
recorrido. Nosotros entramos por la grande y salimos por la pequeña, pasando
así unos metros de
oscuridad.
Ya en la
boca nos dispusimos todos a entrar, emotivos momentos…
Qué tiempos, mi primera gatera!!! Y
pensar que casi se me hizo dura…
Salimos por
la boca más pequeña (boca oeste) y creo que todos salimos contentos, con
diferentes, pero buenas sensaciones de nuestra “pequeña aventura”. No sé quién
disfrutó más, si los pequeños o alguno de los mayores.

De aquí
seguimos por el camino hasta situarnos entre dos dolinas, la de Obats y Zulo
handi. Esta última es la mayor de Urbasa (que yo sepa) con algo más de 500 m.
de diámetro y más de 100 de desnivel negativo.
Bajando un
poco del camino, encontramos un bonito mirador natural.
Retornamos
hasta la cueva y de aquí pasamos por un espectacular hayedo hasta los rasos de
Aizaluza (dirección SE) y mientras los peques y algún mayor correteaban por los
prados, causando “asombro” en el ganado, el resto nos fuimos por el bosque a
buscar los coches.
Interesante
excursión, perfectamente ampliable y buena cueva para la iniciación, en
especial con niños.