Una interesante manera de divulgar la espeleo.
CUEVAS CON NIÑOS
jueves, 11 de mayo de 2017
DIVULGACION ESPELEOLÓGICA
Entrevista con Ibai, joven promesa del grupo,,realizada por DeporteNavarro .
martes, 18 de agosto de 2015
CUEVA DE MUSAY
LA FIESTA DE LAS GATERAS
Muy cerca de la carretera que lleva al alto de Orduña, pero en la provincia de Burgos, se encuentra esta curiosa cueva.
La verdad es que no recuerdo
cuántos hicimos, pero eran bastantes, creo, eso sí, que por lo general resultaban
bastante cómodos, aunque alguno algo más justo que otros. Había también una
curiosa puerta natural con forma de cerradura.

Esta fue una de las primeras cuevas que hicimos (hace ya casi
tres años) y la recuerdo con agrado, con esos curiosos laminadores. No sé qué
nos parecería hoy pero seguro que disfrutaríamos igualmente.
Habrá que volver para comprobarlo…..

Una cueva para disfrutar con los niños, aunque esta, no sea
el mejor ejemplo de conservación, aún
así, nos pareció muy recomendable.
Aunque quién sabe, si sería la alegría del principiante.
Muy cerca de la carretera que lleva al alto de Orduña, pero en la provincia de Burgos, se encuentra esta curiosa cueva.
De ella se dice que un “buscador de tesoros” con un pico y
una pala fue enlazando las pequeñas salas, creando pequeños laminadores (
gateras o pequeños pasos ), y que ya en el último abandonó el pico y la pala
con el que había acometido tal empresa.
Un bonito agujero en la hierba nos invita a entrar, y una
pronunciada rampa nos deja en una sala bastante grande (50x10x8).
Según hemos bajado y a nuestra derecha, entre restos de hoguera y algún antiguo utensilio, sale la famosa galería del buscador, que es, en efecto, un rosario de pequeñas salas enlazadas por laminadores.
En cuanto al pico y la pala, nosotros no los vimos, pero no tengo claro que hiciéramos el último laminador, aunque creo que nos asomamos y no vimos nada.
Aunque quién sabe, si sería la alegría del principiante.
miércoles, 12 de agosto de 2015
CUEVA DE ARIBE O ALDASATXEA
CUANDO LO SOBRIO SE VUELVE ELEGANTE
Esta cueva
siempre me había resultado interesante para los peques, pero no acababa de
animarme por la entrada, pero al final
decidimos hacerla. La cueva se encuentra en un cortado, y se accede por un pequeño y un tanto roto muro vertical al que sigue una
pequeña cuesta.
Lo de subir con cuerdas, aunque sea para llegar, siempre es interesante para los niños y también, muchas veces, para los adultos, al menos para algunos.
La boca es grande y tiene dos posibles entradas, así que entraremos por una y saldremos por la otra, a modo de pequeña travesía.
Los peques ya llevan un poco salseando por los distintos recovecos, así que, para dentro.
Y seguimos con la “marcha”, gatera descendente opcional (que como no, hacemos sin dudar…) , que nos deja en un pequeño balcón.
Vuelta y nos encontramos en una bonita cornisa sobre una pequeña sima, no es difícil pero hay que pasarla con cuidado, y con un par de adultos, protegiendo. Salseamos por unos agujeros altos y paso estrecho en tobogán hasta la otra galería. Aquí gatera opcional, bastante estrecha. Los niños sin problemas, los adultos son otro cantar: se oyeron muchos resoplos y varios juramentos que no me atrevo a repetir, pero todos pasamos, finalmente, como debe ser.
Y el esfuerzo tuvo su recompensa, nos dejo en lala galería más bonita con numerosas estalactitas y bonitas formas y colores.
Después vuelta a resoplar, eso sí, con buen humor y seguimos por la galería hasta un paso que nos deja en la sima que habíamos pasado antes.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)